Oficina de Fomento Teatral y Divulgación de las Artes Teatrales

Tras fundarse, el Instituto de Cultura estableció una Comisión de Artes Teatrales para asesorar el Programa de Teatro.  La dirección del Programa estuvo a cargo del dramaturgo Francisco Arriví.  Una de las recomendaciones de la Comisión fue promover en Puerto Rico el desarrollo del teatro mediante la organización de un festival anual en San Juan para presentar las mejores obras de los dramaturgos. Las obras a presentarse eran escogidas por esta Comisión. Estuvo compuesta por actores, actrices y escritores, entre ellos Emilio S. Belaval, Piri Fernández de Lewis, Gilda Navarra, Rafael Cruz Emeric, Nilda González, Madelline Willemsen y otros. 

Ensayo "La Hacienda de los Cuatro Vientos"- Piri Fernández, directora, Francis Santiago, Luis Calvo, Alicia Moreda, Naida Dávila, Myrna Vázquez. Primer Festival de Teatro.

El Primer Festival de Teatro en 1958, estrenó las obras: Encrucijada, de Manuel Méndez Ballester; La Hacienda de los cuatro vientos, de Emilio S. Belaval; Vejigantes, de Francisco Arriví; y Los Soles Truncos, de René Marqués. 

Primer ensayo de "Encrucijada". El director, Leopoldo Santiago Lavandero, da instrucciones  a un grupo de artistas en los salones del ICP,Primer Festival de Teatro. 

Ensayo de " Encrucijada", de Manuel Méndez Ballester, de pie.

El Director de "Encrucijada", acción en ensayo, de izquierda a derecha: Benjamín Morales, Luis A. Rivera, Sally Jessy, Leopoldo Santiago Lavander, Ruth Cains y Raúl Carbonell.

Ensayo de la pieza teatral  "Encrucijada", al centro Leopoldo Santiago Lavandero, director.  Primer Festival de Teatro.

Los actores Víctor Arrillaga, Braulio Castillo y Francisco O'Neill Susoni ensayan escena de obra de Emilio S. Belaval La Hacienda de los Cuatro Vientos, Primer Festival de Teatro, 1958.

El Segundo Festival de Teatro en 1959, puso en escena tres obras de teatro puertorriqueño que hacía más de 20 años que no se montaban: Mi señoría de Luis Rechani Agrait; La Resentida de Enrique A. Laguerre; y, Esta noche juega el jóker de Fernando Sierra Berdecía. El Tercer Festival en 1960, contó con la cooperación de la Universidad de Puerto Rico y el Ateneo Puertorriqueño, alternando estrenos de noveles y veteranos. Las obras Un niño azul para esa sombra, de René Marqués; De tanto caminar de Piri Fernández de Lewis; Cielo caído de Emilio S. Belaval; Cristal roto en el tiempo, de Myrna Casas; y, En el principio la noche era serena de Gerard Paul Marín. 

La publicación de ensayos de la autoría de Don Francisco Arriví reunidos bajo el título Conciencia puertorriqueña del teatro contemporáneo 1937 – 1956, evidencia el estado de la cuestión, la estética prevalente, los factores y condiciones que en aquel momento histórico primaban en el teatro. Otro ejemplar digno de leer y releer es el ejemplar del Año XX Número 76-77 publicada de julio a diciembre de 1977, de la Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña, enteramente dedicada en sus 132 páginas al teatro puertorriqueño. 
 
Los Festivales de Teatro ofrecieron a los autores la representación profesional de sus obras por los mejores artistas del país, bajo la dirección de los más notables directores teatrales y la participación de escenógrafos y técnicos de teatro. Además, el Instituto ofrecía espacios de taller para la construcción de las escenografías, el vestuario, el uso de equipo y la utilería. En algunos casos ofrecía ayuda económica para el montaje de las obras. Obsérvese un muestrario del vestuario diseñado para el elenco del primer acto de La Hacienda de los Cuatro Vientos.

Primer Festival de Teatro Emilio Belaval, I Acto Vestuario Tortola Ruiz.

Primer Festival de Teatro Emilio Belaval, I Acto Vestuario Matías Alcover.

Primer Festival de Teatro Emilio Belaval, I Acto Vestuario Pilar Santiago.

Primer Festival de Teatro Emilio Belaval, I Acto Vestuario Pies Machado.

Primer Festival de Teatro Emilio Belaval, I Acto Vestuario Don Félix Quiroga.

Primer Festival de Teatro Emilio Belaval, I, II Acto Vestuario Don Vicente Torres Viñals.

Los Festivales de Teatro se establecieron para crear conciencia teatral en Puerto Rico a través de una serie de temporadas anuales de teatro, aspiraron a crear una compañía permanente sobre bases profesionales, de modo que los autores, actores y técnicos de teatro pudieran dedicarse a su vocación sin temor a problemas económicos y a la disolución de sus esperanzas e ideales. En ese mismo espíritu se crearon los Festivales de Teatro Internacional, siendo el primero en 1966, luego también el primer Festival de Teatro de Ponce en 1967. Don Paco Arriví, consciente de las faltas y escasez de teatros para las funciones, publicó una serie de artículos y crónicas sobre el tema publicados en el antiguo rotativo El Imparcial.

Artículo: 1966 dinámica puertorriqueña de teatro profesional por Fransico Arriví.

Artículo: Muerte y resurrección de dos teatros históricos por Fransico Arriví.

Artículo: Teatro: Impuso de tres festivales por Fransico Arriví.

Artículo: Un nuevo teatro para la zona metropolitana por Fransico Arriví.

<<Regresar a página 4

Continuar con página 6 >>