Programa Para el Fomento de las Artes Plásticas

Desde sus inicios el Instituto dedicó especial atención a la investigación, fomento y divulgación de las artes plásticas en Puerto Rico. Proporcionó ayuda y estímulos a los artistas para incentivar su creatividad.  Muestra de ese desarrollo fueron los museos, el Programa de Murales, las exposiciones rodantes, el Museo de Bellas Artes, la inauguración de la primera Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano en 1970, el Taller de Artes Gráficas, el de Escultura, el de Vitrales, el de Mosaicos, y un sinfín de otros talleres y actividades de y para los artistas. La Comisión Asesora de Artes Plásticas contó con los prodigiosos artistas José Oliver, Lorenzo Homar, Rafael Tufiño, Luis Géigel de Gandía, Rafael Ríos Rey, Osiris Delgado, Miguel Pou, Jorge Rechany y otros. 

Don Ricardo observa cuadro de Betances junto a su creador, el artista plástico Jorge Rechany.

Visitantes observan los dibujos de acuarela del Dr. Stahl.

Inauguración de la Escuela de Artes Plásticas del ICP en 1966, Edificio Bacardí hoy sede AGPR y BNPR. 

En el Festival de Navidad de 1961 el Instituto de Cultura sorprendió al público con el espectáculo de dos magistrales artistas naturales de San Juan.  Rina de Toledo (1925- 2011), soprano que en 1947 había debutado en el Carnegie Hall de Nueva York junto al barítono Carlos Ramírez. Rina estuvo acompañada en el Festival por la pianista, Elsa Rivera Salgado (1908 - 1998), conocida como la “Sacerdotisa de la danza”.  Elsa fue miembro de la Orquesta Sinfónica de San Juan y del Chamber Music Society. 

Festival de Navidad: Rina de Toledo, soprano y Elsa Rivera Salgado, pianista.

Entre las múltiples edificaciones que prevalecen en el Viejo San Juan es la Casa Blanca, (#1 de la calle de San Sebastián). Desde su restauración ha sido un Museo ilustrativo del modo de vida en siglos pasados de la cultura española. Ejemplo es el bargueño de entre los siglos XVI y XVIII que decora el salón principal, mueble atractivo e inusual de madera y múltiples gavetas. Esta Casa de grandes jardines y estilo único ha sido escenario de exposiciones de arte, conciertos y actividades culturales de diversas manifestaciones. 

Don Ricardo Alegría, dirigiéndose al público en el evento del Primer Concierto en Casa Blanca.

El público llenó el salón en el Primer Concierto en Casa Blanca.

De espalda, Don Ricardo Alegría, dirigiéndose al público en el Primer Concierto en Casa Blanca.

<<Regresar a página 3

Continuar con página 5 >>