Actas del Cabildo de la Ciudad de San Juan Bautista, 1722-1730
El hallazgo de los documentos y su entrega al Archivo General de Puerto Rico
Por: Lorraine de Castro
20 de enero de 2022
Las Actas del Cabildo de San Juan contenidas en el trozo de libro capitular que le entregamos hoy jueves, 22 de enero de 2021, y el legajo que contiene la copia impresa de la Constitución de 1812, fueron halladas entre los papeles viejos que pertenecieron a la familia Martorell.
Estos documentos, estaban dentro de unos archivos llenos de polilla que se encontraban almacenados en una casita de madera con techo de zinc en un solar en la playa de Cerro Gordo. Estos documentos originales estaban insertados entre documentos y escrituras relacionadas a la familia.
Todos estos documentos de la familia habían sido conservados por don Miguel Martorell, mi suegro, pero hubo necesidad de sacarlos de la propiedad con premura, por haberse vendido la propiedad y éste me los ofreció, conociendo lo fanática que era de los “papeles viejos”. En ese momento, mi suegro me mostró las escrituras de las transacciones de compraventa de la familia. Mi interés se concentró en esas escrituras y papeles de la familia, ya que en ese entonces estaba interesada en la genealogía. Lo demás se quedó según lo recogí, dentro de una caja de cartón tamaño legal, y así lo guardé. Pasaron los años y quedaron en el rezago hasta que volví a interesarme en las escrituras de la familia. Una vez revisé todo, caí en cuenta de que entre los cartapacios había uno que contenía parte de un documento antiguo que enseguida reconocí se trataba de actas capitulares. Antes de devolverlas al Archivo General, que es donde pensé debían estar, comencé a transcribirlas.
Mis intentos de organizar y transcribir las actas quedaron interrumpidos por una serie de situaciones personales imposibles de evadir, quedando todo inconcluso y resguardado entre otros proyectos y, a todas luces, olvidados. Luego, debido a los huracanes Irma y María, perdí mis computadoras y todo lo que tenía guardado en los discos duros incluyendo lo que había transcrito. Había guardado todos estos papeles en sitio seguro y allí estuvieron hasta el día de hoy, enero de 2022, que escribo estas líneas.
Me enteré del trabajo de digitalización de las Actas de San Juan por medio de Facebook y recordé que tenía estos documentos guardados. Retomé la transcripción al pie de la letra de las Actas en diciembre de 2021, con la clara intención de entregar los originales al Archivo, para que allí sean conservados, protegidos y puestos al alcance de los estudiosos de nuestra historia.
(Texto tomado del documento de donación al Archivo General de Puerto Rico y publicado con permiso).
El trabajo de conservación
Por: Viviana van Vliet
Tras una documentación fotográfica extensa, antes de la intervención, se procedió con una limpieza en seco minuciosa, removiendo polvo y mugre. Luego se le hizo un lavado en agua destilada. Se escogió un papel japonés extremadamente fino para laminar por ambos lados cada cuadernillo: el laminado consiste en adherir un soporte al papel original. Se escogió el papel Sekishu blanco, de 5g/m2, ya que es lo suficientemente transparente para dejar ver el texto a través de él. El laminado con este papel japonés, usando adhesivos acuosos, fue necesario para conseguir que el papel del manuscrito pueda ser manipulado nuevamente, sin riesgo de más pérdidas.
La intervención finalizó prensando cada cuadernillo. Una vez seco, se eliminó el excedente de papel japonés y se formaron nuevamente los cuadernillos según el orden original. Para almacenarla de forma segura se fabricó una carpeta de cuatro solapas así como una caja,-a la medida del documento y hecha de materiales libres de ácido-, que prolongará la vida de esta “Actas del Cabildo” del Municipio de San Juan, en el Depósito asignado.
Transcripción e indexación
Por: Lorraine de Castro
La transcripción, que incluyo junto con este relato, es mi intento de buena fe, de rescatar en la medida que me fue posible, lo contenido en estas Actas. Nuestra impresión es que estas Actas anteceden las transcritas por la Dra. Aida Caro y que la última entrada al final del último folio 120v, continúa en el Acta del primer volumen de Actas editado en 1949 por el ICP. O sea, que estas Actas les corresponde ahora ser las más antiguas que tenemos de los procedimientos del Ayuntamiento de San Juan. Este legajo de Actas comienza al folio dos, y pensamos que en el folio que falta se describía el resultado de las elecciones de primero de enero de 1722. Como no tenemos dicho folio comenzamos a contar las actas desde el 7 de enero de 1722 para un total de 114 y el comienzo de la 115, que sería la 116 que prosigue en el primer volumen de actas transcritas por el ICP. No contamos como actas las transcripciones de Cédulas Reales, Autos, Decretos, etcétera, hechas por los escribanos, ni las correcciones de actas. Esta numeración fue hecha por mí.
Traté de seguir el formato de la Dra. Aida Caro en su trabajo de transcripción de las Actas del Cabildo de San Juan. Numeré las actas e incluí la fecha al comienzo de cada una; marqué el final de cada línea; incluí los cambios de folio entre corchetes, pero mantuve la grafía original: Donde no pude leer dejé espacio entre corchetes.
Hice otra transcripción para mi uso, modernizando todo, acentuando y colocando comas, etc.
La numeración de los folios corresponde a un único folio en que se ve la numeración original. De aquí contamos en regreso hasta identificar le primera hoja como el folio 2. Usamos la foliación que he visto se acostumbraba para estas fechas, o sea, se numeraban sólo los folios al verso y el que sigue como anverso. En total tenemos entonces 120 folios versos y otro número igual de anversos, para un total de 140 páginas, menos una que está en blanco (f35v).
Muchas gracias por recibirme y asumir la responsabilidad sobre estos dos maravillosos documentos. Espero pronto puedan ser accesibles al público.
(Texto tomado del documento de donación al Archivo General de Puerto Rico y publicado con permiso).