“Versos de la Cruz”, de M. Quiñones y J. Muñoz, editado en la tipografía “Ecos del Sur”, Ponce, Puerto Rico (1934).

Mayo 2025

En los primeros días del mes de mayo se puede observar en muchos lugares de Puerto Rico, especialmente en los campos, las celebraciones de la Fiesta de Cruz. Con el propósito de rendir homenaje y culto a la Santa Cruz, los devotos preparan un altar en donde colocan la cruz en su centro y la adornan con velas, collares, flores y ramas de palma. Tradicionalmente la Fiesta de Cruz consiste de nueve rosarios durante nueve noches consecutivas. Durante la celebración hay personas que desempeñan como maestros de ceremonia y se encargan de dirigir los cánticos del Rosario de Cruz. Mientras los asistentes cantan los himnos son acompañados por músicos con güiros, maracas, guitarras y cuatros. También se cantan aguinaldos y guarachas relacionados a la Cruz. Siendo un legado de España, en Puerto Rico “ha ido tomando carácter propio, y tanto los canticos como la forma de rendir culto a la Santa Cruz, son peculiares a nuestro país”.

Una vez se terminaba de cantar, los organizadores o dueños de la vivienda acostumbraban a obsequiar a los presentes con las bandejas con dulce de coco, galletas, entremeses y refrescos, limonada y maví. La Fiesta de Cruz ha tenido un valor social por ayudar a fortalecer los vínculos familiares y comunitarios en Puerto Rico.

Como documento del mes, destacamos un libro para esta ocasión especial: “Versos de la Cruz”, publicado por la imprenta Ecos del Sur en Ponce en el año 1934. Ponce es una de las ciudades en que se ha mantenido la tradición. Este libro es suficientemente pequeño, cabe en la palma de la mano. Representa como se difundía la tradición y la fe para este momento especial del año. El documento es parte de la Colección Particular Monserrate Deliz, profesora de música que dedicó su vida a la investigación del folklore y la musicología.

Referencia: La Fiesta de Cruz en Puerto Rico, por Ricardo Alegría; Colección Particular Monserrate Deliz
Selección: Marcos Nieves, Archivero, Sala de Música y Sonido
#DocumentodelMesAGPR #mayo2025

<<abril 2025

junio 2025 >>