Persistencia y permanencia del patrimonio
La casa de los dos zaguanes
La propiedad conocida como La Casa de los Dos Zaguanes está en la calle San José esquina calle Luna #109; próxima a la Catedral y a la alcaldía de San Juan. Esta propiedad, es ejemplo de la arquitectura colonial puertorriqueña del siglo 18. Era una residencia para inquilinos y tenía algunos negocios en el primer piso. El propietario que era español, de nombre Manuel Corchado, residía en España. Era cliente de la firma de abogados locales Otero Suro & Otero Suro quien lo representaba en la Isla. El edificio original tenía su entrada por la calle Luna, mas al modificarse la estructura fue clausurada al igual que los ventanales. Su entrada única pasó a ser por la calle San José. Hoy se le conoce como “El Corralón de San José”.
A través del tiempo ha sido usada para una diversidad de oficinas, fue la sede del Museo del Indio del ICP y también el área de los zaguanes o patio central fue destinado a hacer representaciones teatrales. Su apelativo “corralón” se debe a la influencia de los espacios que se aprovechaban en los patios, corredores y galerías en los vecindarios españoles donde se representaban comedias.
En su mayoría la muestra de documentos de la Casa de los dos zaguanes o el Corralón de San José proceden del Fondo Instituto de Cultura Puertorriqueña. En el caso del juego de planos, son de la Colección Mapoteca #66. Las fotos en blanco y negro son del Archivo de Fotografía. Las diapositivas a color proceden de la Colección del Arquitecto Frederik C. Gjessing. Y la correspondencia procede del Fondo Instituto de Cultura Puertorriqueña sobre el proceso para la adquisición de la estructura.
El 21 de abril de 1960, la firma de abogados Otero Suro & Otero Suro, que representa a su cliente Manuel Corchado, propietario del inmueble de la calle San José #109, dirige una carta al Instituto de Cultura Puertorriqueña. La dirección de la Avenida Ponce de León y Plaza Colón del Viejo San Juan, fue el espacio que ocupó el Antiguo Casino de Puerto Rico, luego, pasó a ser la primera sede del Instituto de Cultura Puertorriqueña. La carta va con especial atención al Sr. Ricardo Alegría, en el interés de conocer si el ICP compraría la propiedad.
El 10 de junio de 1960 don Ricardo Alegría, Director Ejecutivo del ICP, le escribe al Lcdo. Rodrigo Otero Suro, recordándole la oferta que le hizo a don Manuel Corchado para la compra de su propiedad situada en la calle San José, esquina Luna.
El 3 de agosto de 1961, la firma de abogados Otero Suro & Otero Suro, vuelve a emitir un documento a don Ricardo, sobre la compra del edificio de la calle Luna, esquina San José, de don Manuel Corchado.
El 27 de octubre de 1961 don Ricardo le recuerda al Licenciado Rodrigo Otero Suro las condiciones para la compra del inmueble y el estado de la pared de la fachada de la casa de la calle San José.
El 14 de septiembre de 1961, el abogado Rodrigo Otero Suro, en carta dirigida a don Ricardo, se refiere a la compra de la propiedad de Manuel Corchado y el interés del Instituto de Cultura de adquirirla.
En la carta del 28 de agosto de 1962, don Ricardo le hace un acercamiento a la entonces alcaldesa de San Juan, la Honorable Felisa Rincón de Gautier, exponiéndole sobre las condiciones de deterioro de la propiedad “la Casa de los dos zaguanes”.
El 28 de marzo de 1963, don Ricardo emite un corto Memorial en el que expresa que el Sr. Ramón Ramírez está autorizado para hacer un plano de la Casa.
En el Memorial del 28 de agosto de 1963, don Ricardo le envía al Director de Obras Públicas Municipales, Luis A. Brignoni, una copia de los planos del estado en el que se encuentra la Casa.