Persistencia y permanencia del patrimonio

Por la ciudad murada
Como ejemplo de la cantidad de trámites que conllevó la conservación de espacios de importancia arquitectónica y cultural, fuese que estuviesen habitados o deteriorándose, exhibimos una selección de fotos que evidencia el proceso en el tiempo. 

Capilla del Cristo, Calle del Cristo en el Viejo San Juan

Entrada a la capilla del Cristo.​​​​​​

Construida en 1753 como un exvoto por el milagro que ocurrió durante una carrera de caballos en la Calle del Cristo. 

La Fortaleza, Calle Fortaleza en el Viejo San Juan

Vista de un aljibe rodeado de maleza antes de la restauración de los Jardines de Fortaleza

Vista parcial de fuente con lotos y portón de salida (al fondo) en los Jardines de la Fortaleza antes de la restauración​​​​​​

Su construcción se inició en 1533 como fuerte para defender la entrada del puerto. La construcción original era una torre circular de tipo gótico que aún subsiste. Más tarde se construyó otra torre. La fachada, la parte que hoy se usa como residencia y oficinas del Gobernador/a es obra del siglo XIX.

Castillo San Felipe del Morro en el Viejo San Juan

Vista del Castillo El Morro

Vista del Castillo El Morro

Su construcción se inició en 1540. Los arquitectos Antonelli dirigieron las obras. Se convirtió en la principal fortaleza y defensa. Desde sus murallas se defendió la ciudad durante el ataque del corsario inglés Sir Francis Drake en el 1595. 

Antiguo Edificio Bacardí, Ave. Constitución en Puerta de Tierra 

Vista desde la Avenida Constitución 500, antes Ave. Ponce de León, del antiguo Edificio Bacardí en la Parada 8

Fachada del antiguo Edificio Bacardí en Puerta de Tierra Parada 8 San Juan, PR

“Uno de los escollos para la investigación histórica en Puerto Rico lo constituía la falta de un Archivo General en que se conservaran los documentos de interés histórico y se pusieran al acceso de nuestros investigadores para su estudio y consulta”.  Ricardo Alegría. Tomado de Instituto de Cultura Puertorriqueña 1955-1973: Contribuyendo a fortalecer nuestra conciencia nacional, p. 59.

Casa Blanca, Calle San Sebastián en el Viejo San Juan

Vista del antiguo edificio Casa Blanca antes de traspasarlo al ICP.

Vista de la entrada a Casa Blanca antes de ser traspasada al ICP.

Su construcción se inició en 1530. Fue construida por los descendientes de Juan Ponce de León. Por algún tiempo fue casa-fuerte y más tarde residencia de los Gobernadores, hasta que estos hicieron de La Fortaleza su residencia. Se convirtió luego en residencia del General de las tropas norteamericanas en Puerto Rico. 

Edificio de la Intendencia, Calle San José, Esquina San Francisco en el Viejo San Juan

Edificio de la Intendencia.

Fachada de la Intendencia.

Fue construida en el siglo XIX. Su arquitectura es característica de la época Isabelina. Hoy es sede del Departamento de Estado.

Siguiéndole los pasos al carteo entre la firma de abogados Otero Suro & Otero Suro y don Ricardo, que se extiende por un largo periodo de tiempo, es ejemplo admirable de la persistencia que forjó una serie de logros. Nuestro ejemplo es la Casa de los dos zaguanes. 

<< Regresar página 3

Continuar página 5 >>