Persistencia y permanencia del patrimonio

El Programa de Zonas y Monumentos Históricos, asesorado por la Comisión, creó una amplia red para la identificación de edificios y lugares en toda la Isla. Como parte de las gestiones hacían visitas de reconocimiento y evaluación que eran documentadas con informes, entrevistas, opiniones y fotografías. Así hoy tenemos la fortuna de acceder a edificios monumentales antiquísimos, de arquitectura y diseño adecuado al clima, como la que originalmente fue la iglesia Porta Coeli en el Municipio de San Germán, el Fortín en la Isla Municipio de Vieques, el Centro Ceremonial Indígena Caguana en Utuado. Estos y muchos otros son tesoros que han aportado a múltiples generaciones, desde su fundación hasta nuestros días, su inconmensurable valor. Una tarea de tal dimensión conlleva compromiso y trabajo. Ese fue solo uno de tantos proyectos del magistral Director que logró orquestarlo todo, Don Ricardo Alegría.

Asuntos varios relativos a monumentos históricos - Memo de Osiris Delgado a Ricardo Alegría del 27 febrero 1958.

El 27 de febrero de 1958, Osiris Delgado le escribe al Dr. Alegría de asuntos varios relativos a monumentos históricos; hace mención de las ruinas de la antigua iglesia de Trujillo Alto, el Parque Colón de Aguada, el Paseo Víctor Rojas de Arecibo, el Fuerte de Aguadilla y el viejo cementerio de Guayama, entre otros asuntos.

Carta de Ricardo Alegría a Gumersindo Cordero del 24 julio 1958.

El 24 de julio de 1958 don Ricardo le escribe al Presidente de la Comisión Local de Planificación de Humacao, Gumersindo Cordero. Después de exponer la misión del ICP respecto al patrimonio histórico edificado, le solicita que evalúe cuales, de los edificios, monumentos y otras estructuras deberán considerarse monumentos históricos para su conservación.

Memo de Ricardo Alegría a Acisclo Marxuach del 3 marzo 1958​​​​​​.

El 3 de marzo de 1958, don Ricardo envía Memorandum contestando el suyo del 27 de febrero. Le solicitan que justifique la razón para designar monumento histórico el Edificio Bacardí, la antigua iglesia de Trujillo Alto, el Parque Colón de Aguada, el Paseo Víctor Rojas de Arecibo, el Fuerte de Aguadilla y el viejo cementerio de Guayama. Trata otros temas como la restauración del Fuerte San Jerónimo.

Memo de Ricardo Alegría a Acisclo Marxuach del 17 marzo 1958.

Don Ricardo contesta el Memorandum el 17 de marzo de 1958 al Presidente de la Comisión Asesora de Monumentos Históricos, Acisclo Marxuach. Le informa sobre el proceso de restauración de la iglesia Porta Coeli en San Germán, del Fuerte de Vieques, de las Casa del Callejón, los servicios del Arquitecto José Firpi de asesoría a los propietarios que quieran restaurar sus propiedades, la visita del Profesor Buschiazzo, el proyecto de reglamento para los interesados en restaurar sus propiedades y finalmente le recuerda que la Comisión Asesora de Monumentos Históricos, al igual que las otras comisiones, tiene que presentar su reglamento interno para ser aprobado por la Junta de Directores del ICP.

Plan preliminar sobre la restauración de varios monumentos coloniales en Puerto Rico​​​​​​.

El Programa de Zonas y Monumentos Históricos, asesorado por la Comisión, creó una amplia red para la identificación de edificios y lugares en toda la Isla.

Listado y descripciones de monumentos históricos, página 1.

Listado y descripciones de monumentos históricos​​​​​​, página 2.

Don Ricardo Alegría se dirige al público en la iglesia Porta Coeli, San Germán.

Público en la iglesia Porta Coeli en San Germán en ocasión de conferencia de Don Ricardo Alegría​​​​​​.

Vista aérea del Fortín de Vieques.

Trabajos en progreso para la restauración del Fortín de Vieques​​​​​​.

Avance de los trabajos de restauración del Fortín de Vieques.

<< Regresar página 2

Continuar página 4 >>