Chuito, el de Bayamón (Jesús Sánchez Erazo) “El Decano de los Cantores”
En la década de 1950, formó pareja con Ernestina Reyes (La Calandria) en “Mi Programa Radial” para WKAQ, en el que improvisaban y narraban los sucesos diarios con los personajes de La Calandria y Clavelito. Sánchez formó luego el grupo Los Madrugadores, con el Trío Cialeño, dirigido por el cuatrista Pancho Ortiz Piñero, agrupación con la que se presentaba en sus comienzos. Tocaban exclusivamente para WIPR, emisora radial que los contrató por varios años, para otra serie titulada “Viernes de Tumbar el Soberao”. Don Chuito suplementaba sus ingresos con los viajes a los Estados Unidos en la época navideña y actividades en las fiestas patronales de los pueblos de la Isla (Nota x).
Don Chuito participó en un cortometraje sobre la música jíbara para la División de Educación a la Comunidad (DivEdCo). En este se les dio participación a otros trovadores, ya que presentaba las fiestas navideñas con trullas, aguinaldos y bailes propios de estas fiestas tradicionales (Nota xi).
Chuito grabó más de 46 discos, cerca de 40 de larga duración (vinil, 12”), en sus comienzos eran discos de 10”, con dos números cada uno por una de las caras. En 1956 grabó para Mar-Vela el aguinaldo “Santo Nombre de Jesús”, que se le atribuye a Claudio Ferrer (1905-1979); en 1957, grabó con Claudio Ferrer y su Conjunto Típico también para Mar-Vela. Luego, con el cuatrista Nieves Quintero para el sello Ansonia. Acompañado por el Conjunto Típico Ladí, grabó con Natalia, Ramito (Flor Morales Ramos), Ernestina Reyes (La Calandria) o él solo. Hizo discos con Toribio y Maso Rivera y su Conjunto Típico (Nota xii).
En 1968 (o 1976) recibió un Disco de Oro de la Casa Ansonia por haber vendido más de un millón de copias de su grabación. En 1975 y 1976, el Agüeybaná de Oro. Realizó diversas producciones en todos los canales del país, haciendo un gran especial que marcó el apogeo de su carrera (Nota xiii).
Con Johnny el Bravo hizo dos LPs grabados por Fania International en 1976 y 1977, varios sencillos y un especial espectacular para televisión. En 1977, un poco quebrantado de salud, hizo “Borincana”, su última serie para WIPR-TV, en el que compartió con el Maestro Ladí (Ladislao Martínez). Entre sus éxitos más conocidos están: “La vieja voladora” (seis-villarán); “Mis recuerdos”, (cadenas al estilo de los carreteros) y “Si yo fuera alcalde”. Puede escuchar estas obras en el Proyecto del Cuatro.
Don Chuito compartió y grabó con grandes compositores e intérpretes: Francisco Quiñones, “El Paisa”, Salvador de Jesús, Felipe Rosario Goyco (Don Felo), Claudio Ferrer, Maso Rivera, Ralph Sánchez y sus Sinfonías, los Hermanos Morales, el Maestro Ladí (Ladislao Martínez), Ernestina Reyes (La Calandria), Priscila Flores y Nereida Maldonado, entre otros (Nota xiv).