Patrimonio musical, primeros pasos

Ricardo Alegría le escribe al Sr. Frank García Montes sobre el interés en las grabaciones de nuestro cantante Antonio Paoli.

Retrato de Antonio Paoli

Antonio Paoli (1871 – 1946)
El tenor Antonio Paoli nació en Ponce, Puerto Rico. A los 12 años de edad abandonó la Isla rumbo a España para establecerse con su hermana Amalia Paoli a raíz del fallecimiento de sus padres. En 1897 realizó estudios de canto en El Escorial y posteriormente en La Scala de Milán, en Italia por intercesión de María Cristina de Austria, quien le concedió becas de estudio gracias a la gestión de su hermana Amalia. A partir de entonces, Antonio Paoli cantó entre algunas óperas, en Otelo, Il Trovatore y Guillermo Tell, a través de una infinidad de países en los que fue de gira. A sus 46 años de edad regresa a Puerto Rico donde imparte junto a su hermana clases de canto. Juntos produjeron la ópera Otelo que se presentó el teatro municipal de San Juan.

Carta de pre-acuerdo entre Don Ricardo Alegría y la compañía Discos Caribe, Inc. para la producción del disco de larga duración de plenas.

Refiriéndose a la organización y dirección del Instituto de Cultura, don Ricardo expresó “En la empresa tuvimos desde el principio –es de justicia consignarlo- el entusiasta apoyo de los más destacados intelectuales y artistas del país y con la simpatía que nos mostró la mayoría de nuestro pueblo”. 

La plena – expresión de la música puertorriqueña junto con la bomba y la danza. Los primeros exponentes de la plena fueron Canario y Mon Rivera. Entre sus manifestaciones hay unas leves diferencias características de la región en que se desarrolló como es el ejemplo de la plena de Ponce.


A continuación, una muestra de la serie de grabados de plenas. Estos grabados fueron realizados por Lorenzo Homar.

Grabado de Lorenzo Homar de “Tintorera del Mar” de la serie de plenas

Grabado de Lorenzo Homar de “Cortaron a Elena” de la serie de plenas

Grabado de Lorenzo Homar de “El Obispo de Ponce” de la serie de plenas

Solicitud del Presidente de la Comisión de Grabaciones y Ediciones Musicales y del Secretario de la Comisión Asesora de Música a Ricardo Alegría para recomendar se destaque a Monserrate Deliz en el Primer Gran Festival del Folklore en Palma de Mallorca en representación de Puerto Rico

<< Regresar a página 2

Continuar con página 4 >>