Julio 2024
En celebración del mes del artesano, destacamos la importancia de la participación de las mujeres desde los inicios de la modernización en Puerto Rico con la tejedora de canastos. Esta fotografía fue tomada por Edwin Rosskam en 1945. El taller de cestería establecido en el pueblo de Moca fue uno de los proyectos creados bajo el programa económico de la Compañía de Fomento de Puerto Rico, que buscaba desarrollar la manufactura en la Isla con el objetivo de crear empleos para mejorar las condiciones económicas y sociales de la población.
Referencia:
Fondo: Fortaleza. Subfondo: Oficina de Información de Puerto Rico. Serie: Fotografías
Título: Tejedora de canastos en taller de manufactura en Moca, Puerto Rico (X-813).
Fecha: Diciembre, 1945
Autor: Rosskam, Edwin (1903-1985)
La Oficina de Información de Puerto Rico (1943-1949), adscrita a la Oficina del Gobernador, fue una agencia establecida durante la gobernación de Rexford Tugwell. Dicha oficina documentó, por medio de la fotografía, múltiples aspectos de la vida cotidiana de los puertorriqueños y las condiciones económicas y sociales de ese momento en Puerto Rico. Estas fotografías mostraban los proyectos del gobierno dirigidos a reformar y modernizar las industrias, la infraestructura, la producción agrícola, la transportación, la vivienda, la salud, la educación, y otros. La Oficina se creó siguiendo el modelo de la Administración de Seguridad Agrícola (Farm Security Administration) en los Estados Unidos. El equipo de fotógrafos estaba compuesto de Louise Rosenbaum Rosskam, Edwin Rosskam, Charlie Rotkin y Jack Delano. Las fotografías se utilizaron en publicaciones y exhibiciones que informaban a la población de los Estados Unidos sobre Puerto Rico. Esta labor de divulgación iba dirigida a lograr apoyo para los proyectos gubernamentales.
Selección: María Isabel Rodríguez Matos, Archivera, Archivo de Fotografías
#DocumentodelMesAGPR #julio2024